IoT – Internet Of Things (Internet de las cosas)

IoT – Internet Of Things (Internet de las cosas)

Muchos dicen que ya estamos inmersos en la 4ª revolución industrial, donde las máquinas y las personas están interconectadas en tiempo real para crear operaciones interconectadas con capacidad de respuesta. La interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), dónde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como pueden ser el frigorífico, el calzado o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.

La Industria 4.0, combina las tecnologías digitales y físicas. Las empresas usan IA, robótica, informática perimetral y la nube para tomar decisiones informadas y oportunas. Las soluciones diseñadas para el Internet de las cosas industrial (IIoT) usan sensores conectados y dispositivos perimetrales para mejorar la calidad de los productos y la eficiencia operativa de fábrica en tiempo real.

Un recuento de International Data Corporation (IDC) apunta que un total de 26.600 millones de dispositivos IoT están ahora activos en todo el mundo, y que este número puede aumentar a 41.600 millones en 2025, lo que significa que casi todos los objetos que nos rodean: vehículos, sistemas de riego, farolas, termostatos, medidores eléctricos, ascensores, prendas deportivas, equipos de música, altavoces, etc.…  aplicándose en diferentes sectores (automoción, transporte, seguridad, servicios sanitarios, etc.) para diferentes fines como control de ejercicios, de activos, geoposicionamiento o control de logística, entre otros.

Estos dispositivos habilitados para IoT contienen sensores que recopilan y reaccionan constantemente a los datos, esta gran cantidad de información nos sirve para poder gestionar, controlar y optimizar nuestra vida diaria.

Sin límites, excepto tu imaginación.